El miércoles 4 de junio se realizó en el Hotel Bauen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el homenaje al Comandante de la FARC Manuel Marulanda Vélez, convocado por Amigos de la Paz en Colombia y Cátedras Bolivarianas.Salvador Caputo, secretario de Organización del Partido, junto a Marulanda y Raúl Reyes (de uniforme)
En la jornada estuvieron presentes y expresaron su solidaridad con la lucha del pueblo colombiano contra el militarismo de Álvaro Uribe, una delegación del Partido Comunista, encabeza por su secretario de organización Salvador Caputo; el integrante del movimiento Amigos por la Paz en Colombia Julio Cesar Hincapié, quien reside en Argentina como refugiado político, dirigentes de la Organización Libres del Pueblo, Daniel De Santis de la Juventud Guevarista, Eduardo Soares de la organización Martin Fierro, Lito Borello del Comedor “Los Pibes” de La Boca, del Movimiento Revolucionario Quebracho, la periodista Stella Calloni, además mandó un saludo solidario Pino Solanas en representación de Proyecto Sur.
Al respecto Salvador Caputo en nombre de la Dirección Nacional del Partido Comunista de la Argentina, quien agradeció al director del periódico Resumen Latinoamericano Carlos Aznarez, por la invitación al importante acto para homenajear al querido compañero Manuel Marulanda Vélez, Pedro Antonio Marín, o Don Manuel como cariñosa y respetuosamente lo llamaba su pueblo.
Asimismo dijo que al igual que todos los revolucionarios, antiimperialistas del mundo y de América Latina, “nos produjo dolor y bronca su muerte física prematura, que junto a los asesinatos de Raúl Reyes e Iván Ríos producidos por el gobierno de Uribe, con la complicidad de los servicios de inteligencia y las tropas imperialistas bajo las ordenes del gobierno de Bush, todo esto con el objetivo de entorpecer y frenar todas las acciones de paz e intercambio humanitario, en su plan de una escalada contra todos los procesos abiertos en nuestra América, convirtiendo a Colombia en el Israel del continente.
Salvador Caputo, al mismo tiempo señalo que “el Partido Comunista desde hace muchos años ha acompañado la solidaridad con el pueblo y las fuerzas populares de Colombia, con los compañeros de las FARC y su dirección, compartiendo sus iniciativas diplomáticas, acuerdos de paz e intercambio humanitario. Como ha sido la gestión reciente de Patricio Echegaray en la entrevista realizada con Yolanda Puleccio, mamá de Ingrid Betancourt, o el último encuentro realizado con el Comandante Iván Márquez.”
El dirigente comunista además expresó que “hay razones fundamentales que sustentan el pensamiento y conductas de grandes hombres y mujeres en nuestro continente, que se han convertido en ejemplos de patriotismo, antiimperialismo y socialismo. Sin duda Manuel se incorpora a la larga lista de revolucionarios como el Che, Sandino, Martí, San Martín, Bolívar y tantos otros. Hoy el enemigo opresor busca enfrentar y resistir los cambios revolucionarios, como los realizados en la Cuba de Fidel, la Venezuela de Chávez, en la Bolivia de Evo, en el Ecuador de Correa, en la Nicaragua de Ortega, junto a otros procesos abiertos en Latinoamérica.”
El representante del PCA también indicó que “la violencia ha signado toda la historia de Colombia, sólo durante el gobierno de Uribe fueron asesinados 15.000 obreros, campesinos, estudiantes y profesionales. Las FARC-EP plantearon durante 44 años de existencia una solución política al conflicto armado, en la que Manuel, no sólo alentó sino que encabezó dichos procesos con distintos gobiernos, en 1964, 1984,1999 y ahora en 2008, y siempre los gobiernos respondieron con más represión como la realizada después de la constitución de la Unión Patriótica, que en las elecciones de 1986 logra 35 Concejales, 14 Senadores, 18 Diputados, 100 Alcaldes, en esa oportunidad el gobierno asesinó a mas de 5.000 dirigentes de dicha alianza ha alianza.
Igualmente afirmó que “con el asesinato de Gaitán daba comienzo una época, en la que el movimiento popular y las fuerzas de izquierda no tuvieron más alternativa que tomar las armas. Recorriendo un camino de construcción y resistencia, y un 27 de Mayo de 1964 al calor de la lucha de Marquetalia surgen las FARC, convirtiéndose Marulanda, en su gran estratega y dirigente político junto a Jacobo Arenas. Que enfrentó y continúa enfrentando a uno de los ejércitos más poderosos, cercano a los 400 mil efectivos, con 2000 asesores yanquis, 35.000 paramilitares.”
Caputo, conjuntamente aseveró que “sin dudas que nuestros compañeros y compañeras de las FARC junto a otras fuerzas insurgentes y del amplio movimiento obrero y popular, abrirán camino a una sociedad justa, a través del proceso de Liberación Nacional y al Socialismo del Siglo XXI en la Patria Bolivariana de Colombia.”
El secretario de organización del PCA, finalmente explicó que el mejor homenaje que se le puede realizar a Manuel Marulanda es acompañar todas las acciones solidarias, para enfrentar la ofensiva de la derecha pro yanqui en la región, “reclamando el reconocimiento a las FARC como fuerza beligerante, la solución política negociada, impulsando el intercambio humanitario de los prisioneros, oponiéndonos a la IV Flota, y ampliando la solidaridad activa con el pueblo colombiano. ¡Compañero Manuel Marulanda Hasta la Victoria Siempre!”
miércoles, 11 de junio de 2008
Homenaje a Manuel Marulanda Vélez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario